UNIDAD 2. INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS EDUCATIVOS.
2.6. PROCESOS COGNITIVOS Y SOPORTES TECNOLÓGICOS.
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivos hacen referencia a todos aquellos procedimientos que el ser humano lleva a cabo para procesar información mediante una serie de actividades mentales o procesos cognitivos , atribuyendo un significado a lo que percibe.
Para llevar a cabo estos procesos cognitivos intervienen facultades, que permiten al ser humano procesar, seleccionar y organizar información que lo conduzcan a adquirir un conocimiento que constituyan las bases para un aprendizaje significativo.
La percepción: lo que permite a través de los sentidos y favorecer la continuación del proceso cognitivo en cuestión.
La memoria: facultad que se compone e dos partes diferenciadas, el almacenamiento de la información pertinente y luego la recuperación de la misma.
El pensamiento: procesa toda la información para luego establecer relaciones entre los datos que las componen, esto mediante acciones como el análisis, el razonamiento, la asimilación, la síntesis y la resolución de problemas.
Lenguaje: herramienta que usa el ser humano para para poder acumular experiencias, preservarlas a lo largo del tiempo y finalmente trasmitirlas a generaciones posterior
Soportes Tecnológicos
Soportes Tecnológicos
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas
aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten
y comparten la información mediante soportes tecnológicos.
Las innovaciones educativas actuales puede apreciarse, tanto a nivel
regional como nacional, una tendencia a la inclusión de tecnologías de la Información y Comunicación como una estrategia de mejora educativa.
El uso de estos nuevos recursos tecnológicos implica nuevos
planteamientos de diversa índole: la disponibilidad de los recursos, la
propuesta pedagógica, los conocimientos de los profesores, el apoyo que ofrece
la institución educativa, etc.
Ofrecen a los docentes replantear las actividades de aprendizaje, mediante el uso de los recursos digitales.
En la práctica el profesor debe considerar las ventajas y limitaciones de un determinado material en función de su utilización didáctica.
Existe una gran posibilidad de que los educadores elaboren sus propios materiales o software eductivos, ajustándolos a sus objetivos y necesidades curriculares mediante el uso de aplicaciones genéricas (procesadores de texto, hojas de calculo, presentaciones, programas de dibujo, edición de vídeos, etc.
Por citar algunos recursos tecnológicos aplicables a la educación se pueden mencionar:
WEBQUEST
WIKI
WEBQUEST
WIKI









Muy interesante el tema, considero que saber relacionar correctamente los procesos conginitvos con los procesos y apoyos tecnologicos que se tienen al alcance lleva en este caso al estudiante a desarrollar un mayor potencial de aprendizaje significativo, creo que también es importante que el docente este inmiscuido en esta relación para que pueda ser facilitador y de ayuda a sus alumnos.
ResponderBorrarLos Software educativos quizá en un futuro intentarán reemplazar a los libros, pues con la interacción que se tiene se desarrollaron las competencias de saber, saber hacer y saber ser.
ResponderBorrarMe parece relevante el uso de una estrategia adecuada para favorecer el logro de los aprendizajes y a la vez que estas permitan lograr la autonomía de los discentes.
ResponderBorrarEs muy productivo su blog, saludos maestro Humberto.