martes, 4 de abril de 2017

Estrategias Para la Selección, organización y Elaboración de la Información.


UNIDAD 2. INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SISTEMAS EDUCATIVOS.


2.6.1 Estrategias Para la Selección, Organización y Elaboración de la Información.


Definición de Estrategia.
Vista desde plano educativo hace referencia a la manera en que el maestro enseña a sus alumnos para favorecer un aprendizaje constructivo mediante el manejo y selección de la información. 

Aún cuando se reconoce la gran diversidad para categorizar las estrategias de aprendizaje, suele haber coincidencias entre algunos autores para establecer tres clases de categorías.




Las estrategias cognitivas  se utilizan para aprender, codificar, comprender y recordar la información para favorecer el aprendizaje.

Dentro de estas estrategias cognitivas Mayer distingue cuatro clases.
                                                                                                               

  • La estrategia de selección. Su función principal es seleccionar aquella información más relevante con la finalidad de facilitar su procesamiento.




  • Las estrategia de repetición: consiste en un mecanismo de memoria, que activa los materiales de información para mantenerlos en la memoria a corto plazo y a la vez transferirlos a la memoria a largo pazo.





  • La estrategia de organización: intenta combinar los elementos informativos seleccionados en un todo coherente y significativo.





  • La estrategia de elaboración: integra los materiales informativos relacionando la nueva información con la información ya almacenada en la memoria.






Las estrategias metacognitivas: hacen referencia a la planificación, control y evaluación por parte de los estudiantes de su propia cognición. mediante la autorregulación, la metacognición hace posible observar la eficacia de las estrategias elegidas y cambiarlas según las demandas de la tarea.




Las estrategias de manejo de recursos:  estrategias de apoyo que incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a la resolución de la tarea. su finalidad consiste en sensibilizar al estudiante con lo que va a prender, integrando tres ámbitos: la motivación, las actitudes y el afecto.
Winstein y Mayer las llaman estrategias afectivas y otros autores las denominan E. de apoyo.

























8 comentarios:

  1. De todas las estrategias que se exponen en este blog, me llama más la atención la pues en ésta hay que desarrollar la habilidad en el estudiante para que pueda llegar a una metacognición. Excelente explicación de estas estrategias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. gracias por tu comentario maestro, apoyo tu argumento la metacognición nos ayuda a autorregular el aprendizaje de los alumnos.

      Borrar
  2. No cabe duda que estas estrategias están ligadas para optimizar el poder de Enseñanza-Aprendizaje en los estudiantes y el maestro tiene que tener y saber aplicar estas estrategias para orientar a los jóvenes obteniendo resultados contundentes. Considero que las estrategias de repetición y colaboración pulen de mejor manera las cualidades del alumno. Saludos.

    ResponderBorrar
  3. Me parece muy interesante las estrategias metacognitivas ya que esta como bien se explica en el artículo es adaptable a las necesidades del alumno y de la tarea a realizar, de igual forma posibilita el poder autoevaluar si esta u otra de las estrategias propuestas es la adecuada para nuestros intereses, a demás de que permite al alumno crear sus propios conceptos a través de su propio proceso cognitivo.

    ResponderBorrar
  4. Es increíble cómo el cerebro es tan hábil para recibir, organizar, procesar y memorizar la información. Y conocer estas estrategias nos ayudan como maestros a mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos.

    ResponderBorrar
  5. Las estrategias son pieza fundamental del aprendizaje, nuestro cerebro esta apto para eso y mucho más. excelente información.

    ResponderBorrar
  6. Las estrategias siendo una herramienta vital, nos permite aprender a aprender; es decir; aprender cosas nuevas que nos enseñen a aprender a solucionar problemas de nuevos conocimientos.

    ResponderBorrar
  7. Las estrategias hoy en dia nos permite aprender mejores los aprendizajes y enseñar a nuestros alumnos los conocimientos.

    ResponderBorrar